Saltar al contenido
Facebook-f Instagram Tiktok Youtube Flickr
  • CNE
  • Normativa Electoral
  • Partidos y Movimientos
  • Sala de Prensa
  • Resultados Electorales
  • Trámites y Servicios
  • Transparencia

Manabí, tras terremoto, cumple sin ningún retraso cronograma regresivo electoral

  • diciembre 14, 2016
  • 4:39 pm
161214 cne manabi

 La provincia de Manabí, que el pasado 16 de abril fue afectada por un terremoto de 7,8 en la escala de Richter, durante el diálogo que estableció el Consejo Nacional Electoral (CNE), este miércoles 14 de diciembre, con autoridades y actores del sistema político-electoral, ratificó que no existe ningún retraso en el cumplimiento del cronograma regresivo electoral.

El doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, presidente del CNE, expresó que desde el organismo electoral se han establecido las garantías necesarias para contar con un Plan de Contingencia ante posibles eventualidades naturales. «Lo más importante es la vida. Por ello, tengan la absoluta seguridad que estamos listos ante circunstancias de orden natural que puedan darse en los próximos comicios», aseguró.

Durante el diálogo, las autoridades participantes se comprometieron para cooperar en las medidas y acciones que promueva el CNE en ese ámbito. Por otro lado, en la reunión, el titular del CNE precisó que en Manabí están habilitadas para sufragar 1’193.002 personas, convirtiéndose en la tercera provincia más grande del Ecuador por el número de electores. Existen 253 recintos electorales en esta provincia.

Juan Pablo Pozo destacó que Manabí está preparada técnica y logísticamente para los próximos comicios. Dijo que desde la gestión desconcentrada que impulsa la actual administración electoral hay un seguimiento y evaluación permanente al trabajo institucional en territorio. «La fluidez y normal desarrollo que registró el proceso de inscripción de candidaturas, es un reflejo de esa gestión y cómo construimos hitos hacia las Elecciones de 2017», enfatizó la autoridad electoral.

La Vicepresidenta del CNE enfatizó que estos encuentros permiten esclarecer dudas de las diferentes autoridades y garantizar el acceso de los ciudadanos a las urnas.
De su lado la Consejera, Luz Haro, expresó que estos espacios son los medios para mejorar las prácticas electorales.

Fernando Cedeño, Alcalde de Santa Ana, uno de los 22 cantones de Manabí, resaltó el acercamiento de la institución del sufragio con autoridades electas. «Debemos participar y apoyar en todas las acciones que fortalezcan la democracia», subrayó.

La máxima autoridad del CNE en este diálogo, enfatizó la presencia de Misiones Internacionales de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), UNASUR, UNIORE y AWEB en la modalidad de observación independiente en los próximos comicios.

En este encuentro participaron también: la Vicepresidenta Nubia Villacís; Consejera Luz Haro; Ana Arteaga, Directora Provincial y los Vocales de la Junta Electoral Territorial de Manabí.

Finalmente, el Presidente del CNE informó que arribaron al país los scanners donados por Corea del Sur al Ecuador para la transmisión de resultados en el Proceso Electoral.

 

PrevAnterior
SiguienteNext
  • CNE
  • Normativa
    Electoral
  • Sala de
    Prensa
  • Transparencia
  • Resultados
    Electorales
  • Trámites y
    Servicios
  • Partidos y
    Movimientos
  • CNE
  • Normativa
    Electoral
  • Sala de
    Prensa
  • Transparencia
  • Resultados
    Electorales
  • Trámites y
    Servicios
  • Partidos y
    Movimientos
  • ELECCIONES
    SEVILLA DON BOSCO
  • DELEGACIONES
    PROVINCIALES
  • ELECCIONES GENERALES 2025
  • DEBATES
  • VOTO EN EL EXTERIOR

Av. 6 de Diciembre N33-122 y Bosmediano
Quito – Pichincha – Ecuador
(593-2) 381-5410 ext 10 – 11 – 12
secretariageneral@cne.gob.ec